Skip to main content

En abril de 2025, la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases publicó los resultados del estudio BERNI, que evaluó por primera vez en el mundo la efectividad de la vacuna materna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) a nivel nacional y en condiciones de vida real.


El estudio fue liderado por Equipo Ciencia, el Hub de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y profesionales de la salud de más de 12 instituciones públicas y privadas en seis regiones del país. Este trabajo colaborativo permitió evaluar el impacto de la vacuna RSVpreF (Abrysvo®, Pfizer) en los bebés nacidos de madres inmunizadas durante la temporada de VSR 2024, luego de su incorporación al calendario nacional. En Argentina la cobertura superó el 60% (más de 140.000 embarazadas fueron vacunadas).
El estudio arrojó una reducción del 79% en hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas derivadas VSR en bebés de hasta 3 meses y del 71% hasta los 6 meses de edad. Los lactantes nacidos de personas gestantes vacunadas presentaron menor frecuencia de enfermedad severa, ingreso a cuidados intensivos y duración de hospitalización. Estos hallazgos respaldan un posible efecto protector clínico de la vacunación materna frente al VSR.

Además, la estrategia demostró un impacto positivo en la mejora de la cobertura de otras vacunas durante el embarazo, como la antigripal y la triple bacteriana acelular.

Este logro posiciona a Argentina como el primer país en el mundo en generar evidencia sólida y a gran escala sobre el impacto de la inmunización materna contra el VSR, una de las principales causas de internación por infecciones respiratorias en lactantes.


La experiencia argentina no solo fortalece la confianza en esta estrategia preventiva, sino que ofrece un modelo replicable para otros países, especialmente en contextos de ingresos medios y bajos.