Se hará un estudio en 6300 en chicos en la Argentina, Estados Unidos, Inglaterra y Francia
Un grupo de investigación lanzó una convocatoria para reunir voluntarios para un estudio de fase III de una vacuna intranasal contra el Virus Sincicial RespiratorioArnaud BRUNET – Gamma-Rapho
Todos los inviernos, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) suele ser uno de las enfermedades respiratorias que cobran mayor protagonismo, sobre todo en los más chicos. Se trata de un patógeno que es la causa principal de la bronquiolitis en los niños y puede generar complicaciones severas, como neumonía, necesidad de oxígeno o internaciones, en algunos casos, prolongadas. Para controlar el cuadro, no existe un tratamiento específico para la infección y las recomendaciones se basan en medidas de control del cuadro, como mantener una buena hidratación y la administración de oxígeno de anticuerpos monoclonales en grupos de alto riesgo. Aunque sí hay una manera de empezar a prevenirlo, que es la vacuna para personas gestantes, que en la Argentina es obligatoria y gratuita. A su vez, un equipo de científicos anunció un nuevo estudio de investigación clínica de fase III para una vacuna pediátrica intranasal contra el VSR, y convocan a voluntarios para llevarlo adelante.
A nivel global, se estima que este virus es responsable de 30.000.000 de episodios de infecciones respiratorias y más de 50.000 muertes anuales en niños menores de cinco años. El virus es responsable de un tercio de los decesos en el primer año de vida y más del 97% de los fallecimientos ocurren en los países en vías de desarrollo, según especificó el Ministerio de Salud de la Nación.
La vacuna intranasal será probada en niños de 6 meses a 22 meses de edadBBC Mundo / Getty Images